lunes, 22 de julio de 2013

De regalos y recuerdos

Moodchart: nostálgica, extrañando y añorando
Fondo musical: Sintiendo, Bomba Estereo

Bomba Estéreo - Sintiendo (Live on KEXP)

"Sintiendo"

Sonriendo, cuando corro hacia dentro 
Cuando callo pa' escuchar mi silencio 

Mintiendo, que todo lo que llevo dentro 
con lo malo y con lo bueno 
si dejo de pensar en todo 

y empiezo ha pensar en mi 

Si te regalo los regalos que te he dado 
Lagrima que he derramado 
Labios que te hubiese dado 

Si yo supiera que todo lo que te he dado 
Es tan solo un puñado de lo que tengo guardado 

Queriendo, que todo lo que yo presiento 
se transforma en pensamiento 
pase por buenos momentos 
y se quede siempre hay 

Mintiendo, que todo lo que estoy haciendo 
sirve para dejar recuerdos 
que quedaron en el tiempo 
y regalartelo a ti 
y regalamelo a mi 
y regalartelo a ti 

Si te regalo los regalos que te he dado 
Lagrima que he derramado 
Labios que te hubiese dado 

Si yo supiera que todo lo que te he dado 
Es tan solo un puñado de lo que tengo guardado 

sábado, 13 de julio de 2013

Especulación sobre la especulación: autocomplot

Fondo musical: Alabama 3 - Woke up this morning
Mood chart: especulativa, conspiradora, maravillosa pero mostruosa, en una palabra, alucinante.

©Memento, Christopher Nolan

Varias veces he repetido que creo en la química, en su verdad, he racionalizado mi condition de esa manera y con mi condition he aprendido a ver la relación entre la química y la vida real. Y entonces pienso en la precisión en los niveles insulina en la sangre y en la metabolización de los azúcares, en su reacción en el cerebro y mi hiperactividad este sábado en la noche, en las ganas de salir y hacer algo en vez de estar dentro de las cobijas y entre las múltiples antojos que me surgen veo una constante, constante que me estorba y me hace voltear e intentar conciliar el sueño de nuevo.

He descubierto que lo que me estorba de mis pensamientos es mi habilidad para la especulación, me fascina crear respuestas para mis propias preguntas, soy conspiradora de mi vida y me oigo a misma varias veces al día diciendo en tono de personaje futbolístico de La Luciérnaga: ¡Hernán, es un complot!

La especulación es una actividad muy común del ser humano, algunos tenemos más habilidad que otros en crear nuestras propias teorías de conspiración, algunos logramos cautivar uno que otro incauto con nuestras teorías y organizar marchas, otros actúan por su cuenta y se ven por el mundo como psicópatas llenos de paranoia, cazando fantasmas donde no los hay. Pero el tema de la especulación no es simplemente teorizar, esto no se trata de una metonimia en la que nos convencemos de algo, la verdadera especulación es la que no sólo logra atar cabos sueltos, sino la que en la red de cabos sueltos logramos encajar nuestros deseos. Al final no sólo queremos entender (mi eterna justificación a la especulación), al final lo que buscamos es seguir creyendo. Entonces cada cabo atado se convierte en un 0.1 por ciento de nieve, de una gran bola que parece más popó de cangrejo que avalancha en el Himalaya, por que es una bola de la que no estamos huyendo, es una gran bola que estamos empujando y somos nosotros y nuestra fuerza la que la hacemos crecer y no la inercia de la vida loma abajo como quisiéramos pensar.
Ahora bien, volviendo a mi condition y a la química, ¿dónde cabe la especulación en todo esto? No lo sé, quisiera pensar que al igual que el amor, existe una hormona que activa la duda y la necesidad de respuesta, quisiera saber que sustancia es y que sustancia la produce, quisiera saber que tengo que dejar de comer o hacer para dejar de especular, teorizar, pero sobretodo desear. Hace mucho tiempo pensaba que la especulación era más un detonador que un estado, pensaba que el momento que la duda y la curiosidad me invadía, se detonaba un estado en mi moodchart,  no que ese era un estado previo a la paranoia. Pero anoche, viendo el segundo capítulo de la sexta temporada de los Sopranos, me vi a mi misma en estado especulativo (es decir deseando) y entendí que la especulación era una forma de alucinación. Mi cerebro crea teorías en mi cabeza sobre cosas que no existen, cosas que me parecen maravillosas o aterradoras, dos adjetivos con los que he definido la monstruosidad que cada uno lleva dentro, maravilloso y aterrador es el enano, maravillosos y aterradores son mis deseos.

Mi codition está lleno de patrones y ayer encontré un nuevo fact: la especulación es una alucinación.
Cómo lo puedo asegurar, por que cumple los patrones de las alucinaciones auditivas y visuales.
Una alucinación es un producto de mi imaginación, que sucede y encaja en un ambiente natural a tal punto que me hace dudar de su existencia por ser demasiado real a pesar de sus obvios rasgos de fantasía. Afecta mis sentidos y mi conciencia sobre lo que es y no es, cierra dudas que me perturban por un tiempo largo para abrir nuevas incertidumbres haciendo me pensar que lo importante no es lo que me ronda desde hace días sino lo que me inquieta en ese instante. Y siempre me invita a actuar. Se presentan cuando mi cerebro está alterado y excesivamente cansado, muchas veces ese cansancio es producto de ausencia de sueño  generalmente cuando mi mood es plano, cansado pero tranquilo, es como lo defino y detonan una paranoia que generalmente termina en depresión.

Como no lo pude evitar hice mi reserch en la web y googleando encontré que sí hay una hormona del cansancio, el déficit de hormonas tiroideas producen cansancio crónico y algo que llaman "bajo metabolismo". Con esto no digo que me esté diagnosticando hipotiroidismo por que tengo claro que mi cansancio es producto de agotamiento físico y mental y ausencia de sueño, pero ese cansancio si debe producir un proceso bajo de metabolismo que me llevan a sintetizar menos hormonas tiroideas y así mismo al restringir su presencia en mi cerebro detonar alucinaciones de cualquier tipo, en este caso especulativas.

Es posible que al releer esta entrada me de cuenta que esa hormona sigue disminuida y sigo en una eterna alucinación, por lo que cierro diciendo una vez más, yo al final no sé nada de nada, esto es pura especulación.

miércoles, 12 de junio de 2013

No pasa nada

Mood chart: cansada.

In some way there is punk in my life

Se acabaron las palabras, no tengo mucho que decir. Al parecer, para muchos es una pregunta constante "qué pasa después de la muerte". Pero no solo como algo trascendental, no como la vida después de la muerte en un plano espiritual, si hay vida después de la muerte, si hay paraíso, purgatorio e infierno, sino la pregunta que nos hacemos los que nos quedamos, que pasa después de la muerte, que pasa cuando alguien se muere, alguien que está demasiado cerca, como para preguntarte si hay otra vida. Si hay tranquilidad, si la tristeza se va, si el vacío se llena, si la angustia se acaba, si en algún momento uno deja de apretar.
Sí, la pregunta existe, sí, me la han hecho.
Pero es la respuesta la que me da vueltas a mi en la cabeza, no la pregunta, yo no he hecho la pregunta a nadie, pero si he dado una respuesta.
Por qué alguien le preguntaría a este enano algo así, por qué alguien cree que tengo la respuesta.
Casi siempre es para esta misma fecha que la gente pregunta, casi siempre la vida me pone en situaciones parecidas para esta fecha, pero ya no me asombra, el duelo te para al pistolero en la esquina menos esperada y al duelo solo hay que darle la cara. Pero por eso mismo, por el caracter espontáneo,  de la respuesta me sigue dando vueltas.
Quisiera calificarla, quisiera entender por que pienso eso, quisiera saber cuál es la motivación de mi respuesta. Pero es automático, no respondo, lo escupo. Y es tal la velocidad con lo que lo hago que no alcanzo a ver de dónde salió. En que parte de mi cuerpo está alojada la respuesta, si duele cuando sale, o si sale fría o caliente, pero no lo logró decifrar, solo sale, ajena, como si no saliera de mi, pero si.
La pregunta va a seguir viniendo, no la espero, tampoco me sorprendo, la gente se enferma a diario, miles mueren. Cada uno vive sus propios duelos, alguien vivirá el mio, alguien preguntará y yo ya no estaré aquí para responder. De pronto es cuando entenderé mi respuesta y con ello el sentido de la pregunta. Al final del día no quiero la respuesta, quiero perspectiva.

sábado, 1 de junio de 2013

31 de mayo, deadline en el to-do list de mi vida

Fondo musical: Step, Vampire Weekend  
Mood chart: Ahogada, enceguecida. Con la panza llena y la marquesina prendida.



Los delincuentes están bajo la lupa de la Fiscalía, los Celebutantes en el ojo de los paparazzi, las bacterias en el prisma de microscopios y los enanos como yo también tenemos nuestro propio karma, estamos bajo vigilancia siete por veinticuatro de un ojo con del diafragma del tamaño de un huracán y la fuerza enceguecedora de un flash de magnesio y clorato potásico. Y sí, ya me puse dramática.

31 de mayo, fue el deadline para que el flash detonara. Después de no sé ya cuantos días de to-do list que se actualizaban para nunca acabar. El viernes sentí que de verdad ya no podía más. No solo por que las brujas en el teléfono se acumularan en mensajes por responder, ni por las miles de cosas a las que debía asistir cada una en un punto cardinal distinto de la ciudad, (y de nuevo les digo era un viernes en Bogotá), sino por que a medio día me embriagó la nostalgia de su ausencia y una vez más culpé al duelo de que era la razón por la que después de las once de la mañana solo quería llorar. Pero me tragué el trago amargo de saliva que me llenaba la boca a esa hora y pedí un taxi para ir a la siguiente cita pensando que para las cuatro de la tarde igual iba a estar inmersa en un trabajo mecánico que me ayudaría a olvidar todo y cuando menos pensara ese viernes agobiante ya habría terminado. Pero entonces me paso lo obvio, me tragó el trancón, claro no había previsto que el presidente Santos estaría en el Campín, a la misma hora en la que yo necesitaba que la treinta fuera una mega-autopista, como tampoco había previsto que mi celular estaba muriendo, que tenía solo veintemil pesos en la cartera por que olvidé pasar por el cajero y que las probabilidades de lluvia en el norte eran altas. Factores esenciales para empezar el día correctamente, pero yo no sé en qué estaba pensando, seguro en comida, oink!

Esta montaña rusa de emociones en la que me subí a las seis de la mañana y me bajé a las siete y media de la noche, son exactamente de las que huyo por simple bienestar. Así mismo como me tomo el jugo de papaya, naranja y zanahoria que mi mamá prepara para subirme las defensas, yo planeo mi día para que la mierda no me caiga encima, es mi mecanismo de defensa a mi condition. Pero hay días en los que simplemente se te escapan cosas, como saber en dónde va a estar el presidente y así. Cosas que te aterrizan de la estratosfera a la que te suben los gases del flash de magnesio y potasio, gases a los que normalmente llamamos vanidad. Gases que te recuerdan que entre más abajo, hay menos oxígeno, razón por la que los enanos nos ahogamos antes. Gases que te hacen humano y te recuerdan que ser marciano en piso de terrícolas tiene su precio y que brujas que hasta hace dos semanas te parecían humanas por que alguien las encontraba amables, hoy te parecen más brujas por su humanidad tiene ley de embudo y el tiempo ajeno solo cuenta cuando es el de ellas y alguien más se lo hace perder.

31 de mayo, tres y cincuenta y siete de la tarde, un taxi en medio de la treinta con cincuenta y algo, en mi mapa el mismísimo "en medio de la nada", que ni pa' delante ni para atrás. Pensé, tengo el corazón roto y quiero sushi.

Y ese fue en realidad el momento de quiebre del día, no importa las veinte cosas malas que puedo enumerar que pasaron ese día, ni las treinta y cinco buenas que compensan, la balanza de la vida dejó de funcionar para mi el 22 de junio de 2010, ya nada es blanco o negro, el espectro de grises intermedios creció y empezaron a saltar frases como nothing matters, puede que el optimismo se convirtiera en conformismo, puede que la definición de lo "suficiente" ayudara en ello. Pero encontré un nuevo Moyo (or Mojo) y ese día a las nueve de la noche, comia philadelphia maki entre las cobijas. #priceless

1 de junio me despierto con un mensaje en el celular de un amigo que dice se acordó de mi y escribió de Beto en su columna y pienso en que mi Moyo si funciona y me gusta mi foto. ¡Qué sigan los flashes en mi vida, que nunca se me olvide que sus gases ahogan y qué no falte la comida!

domingo, 10 de febrero de 2013

Lo que le pasa al chimp en el año de otro Vol. 2

Fondo musical: Eclipse, Robyn
Mood chart: Buscando la verdad. 


En nuestra maldita costumbre de ver pasar el tiempo, cuento, acumulo, celebro, lo veo pasar, para esta altura de mi vida ya tengo un cumpleaños, tres aniversarios, dos año nuevos y un calendario inagotable de celebraciones. 
Parece ser que necesito saber que pasa, necesito saber que no esta quieto, necesito sentir que algo se queda atrás. Pero vivo como si tuviera que ir más rápido que el, como si tuviera que evitar dejarme alcanzar, el tiempo no me acompaña, huyo de él, pero lo sigo, lo cuento. Soy como un perro que se persigue su propia cola, mi vaivén cuenta los segundos y me persigo a mi misma en círculos sobre una mica imaginaria donde solo quepo yo. 

Hace un año Yin predijo cosas a las que no le puse atención, no creo en las predicciones, sigo creyendo que me hago mi propio destino, que veo mis propias visiones y que me aviso con pálpitos que algo va a pasar. No había vuelto a hablar de mis pálpitos, no por que hayan desaparecido, sino por que los odio, por cumplirse los odio, odio saber que va a pasar. Por que eso es lo que más me motiva en la vida, la curiosidad, me da energía la incertidumbre, me llena de adrenalina no saber, solo por que en el fondo lo que más me gusta es saber. Y en esto también me persigo mi propia cola. Solo quiero decir que Yin tenía razón, todo lo que predijo, pasó.

Una vez más estoy frente a este papel rojo, pidiendo doce deseos en formato imperativo, esperando a que empiece el año nuevo chino, celebrando quince días para quemarlo, saboreando desde ya el arroz de las chinas (mis amores), viendo pasar el tiempo, contando, extrañando, anelando, intentando soñar.

Lo que les puedo contar de mis deseos de año nuevo, es que no se diferencian mucho de los del otro año nuevo, solo que esta vez estoy un poco más emocionada por pedirlos, no sé si es por que esta vez celebraré con mis amores o por que para este punto del primer año nuevo, ya estoy cansada y quisiera que en este segundo año nuevo de verdad pudiera volver a soñar. Mis 24 deseos se parecen por una sencilla razón, porque en cada uno de ellos en el fondo lo que pido es no dejar de ser yo. Sí, me pierdo más de lo que me gusta, se me olvida quién soy, quién me gusta ser, como me gusta la vida simple, como me incomoda el surrealismo, como agradezco la sinceridad, como aprecio la generosidad y como extraño el amor. Sé que nací en el siglo cambalache, soy fan del pesimismo de bandoneón pero yo soy de las que todavía espera una ayuda, una mano, un favor. yira, yira... 
Lo que les puedo contar de mis deseos se puede resumir en lo que en realidad he venido pidiendo desde el año pasado, lo que me tiene con el corazón roto y en reparación. ¡No más mentiras!


There's an eclipse in your eye
where I used to shine
Every secret untold
is a planet aligned
Don't need prophets or preachers
to make sense of the signs
When the buried and hidden can
be seen by the blind

You're right
Some words are just unspoken
So right
Then it all just falls apart

The day I break your heart

I caught my reflection
in the corner of your eye
You said "Don't even ask the question,
and I won't tell the lie"
Where there's no accusation
there's no need for denial
And if you hadn't heard that whisper
there'd be no tear to
wipe from your eye

You're right
Some words are best unspokenSo right
Then it all just falls apart

The day I break your heart

Never took no advice
Not the foolish, not the wise
All the truth that I needed
was right there in your smile
Every prophecy written of
what's going to be
All beginnings and
endings, they're about
you and me

You're right
Some words are best unspoken
So right
Until it all just falls apart
You´re right
Some words are best unspoken
So right
Then it all just falls apart

The day I break your heart


domingo, 25 de noviembre de 2012

En la lucha


Fondo musical: Gold Panda, Marriage
Mood chart: Volviendo a la arena, entendiendo que soy 
una enana guerrera, vistiendo la máscara.

©Lourdes Groubet

Quiero retomar un tema que habia dejado abandonado. Lo habia abandonado por que la fiebre mexicana bajó. Por que la nostalgia que me empezaron a dar los recuerdos, la alejó. Y decidí abandonar mi doble vida. No volver a la arena y huir lo más lejos posible del ring. En el día diseñadora, en la noche guerrera. Mi categoría enana perdió una luchadora por que me quite la máscara. Abandoné la fantasía y con ella a mi equipo. Los técnicos. 
La importancia de la lucha en mi vida es algo que muy pocos entiende. Varios comparten mi fascinación de lejos cuando ven la decoración de mi sala pero no sé hasta qué punto alcanzan a comprender lo profundo que me tocó este rollo en la panza y el corazón. 
Hoy un regalo y una señal de mi #almabendita me mostró que no puedo negar mi esencia, soy una enana del equipo de los técnicos y así no quiera usar la máscara no puedo dejar de guerriar. Llevo varios meses quejándome de que las cosas no salgan fácil, de que la plata no alcanza, de que el trabajo me cansa. Esa no soy yo, eso va en contra de todo en lo que creo y hasta de mi propio nombre, Ana = Gracia. 
Ayer mi ángelito de la guarda, los amigos y mis seres queridos me recordaron que ha esta vida se vino fue a pasar bueno y sobretodo a dar las gracias. Hoy amanezco agradecida, con la fé fortalecida y con ganas de seguir guerriando. No puedo seguir diciendo que estoy sola, y sobretodo no puedo seguir sientiéndome sola, por que tengo un "blue demon" allá en el cielo que sigue respaldándome, que desde las cuerdas observa y espera para saltar en el momento en que necesito ayuda, me manda su tropa y levanta a cualquier rudo que se me cruza en el camino, arrancando cabelleras me muestra que si hay un futuro y que no hay nada que temer. Que él esta allá, pero nunca ha dejado de estar acá.

Por eso hoy vuelvo a rezar los principios de un enano y a cumplirlos como se lo prometí al único que se lo he prometido, por que a él también le fallé, dejé de ser un enano para convertirme en lo que más odio, una niña, pero hoy retomo mi promesa, con tequila y sin tequila los cumpliré:

Los 5 principios de un enano luchador:
1- No siente vergüenza. (nací sin ese talento)
2- No miente. (no sé hacerlo)
3- No regala genéricos. (bonos, cupones, trago ni plata).
4- No acumula gastos ni deudas. (de plata ni de palabra, por que sobretodo no respeto los reclamos)
5- No es cobarde. (porque también prometí un día no volver a tener miedo)

"Esto no es un regalo, es un canje". Paga tu parte, güey.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Mood chart: absurda en el país del nonsense
 y no me parezco a Alicia, me veo más como 
Tweedledee Tweedledum, pick one!



My cheeks were reflecting the longest wave lengths 
My brow was folded up and grazing my forehead 
And I kept touching my neck to guide your eye 
Of where I wanted you to kiss me 
When we find some time alone 

My scars were reflecting the mist in your head lights 
I looked like a neon zebra shaking mane off her stripes 
And the rivulets had to riveted 
To the places where that I wanted you to kiss me 
When we find some time alone 

And then, we can do anything we want 
And then, we can do anything we want 
And then, we can do anything we want 
And then, we can do anything we want 

Started sipping the water 

And now we try to swallow the wave 
And we try not to let those bastards get us down 
We don't worry anymore cause we know when the dark comes we get rain 
After all, look around, it's happening, it's happening, 
It's happening now 

Let's pretend we're eight years old playing hooky 
I'll draw on the wall, and you can play UFC rookie 
Then we'll grow up, take our clothes off 
And you'll remind me that I wanted you to kiss me 
When we find some time along 

And then we can do anything we want 
And then we can do anything we want 
And then we can do anything we want 
And then we can do anything we want

lunes, 8 de octubre de 2012

Cuando intenté empezar mi "nueva vida" me di cuenta que solo hay una vida

Fondo musical: Abraham Boba, Hagamos algo antes de morir
Mood chart: Blandita, enana missfit



En el eterno devenir de la vida nos fascina pensar que la vida al igual que cualquier historia de ficción tiene una introducción, nudo y desenlace. Que hay un clímax de la historia que sí se supera podemos llegar a un final feliz o no, eso depende de sí la vida es cómica o trágica o como en la mía tragicómica. Pero qué pasa si descubres que después de superar el clímax de la historia o la suma de los intríngulis del nudo, simplemente no pasa nada. Simplemente encuentras silencio, quietud, soledad. Antes de responder a esa pregunta me devolveré a el clímax de la historia. En la ansiosa impotencia por no poder resolver los problemas que nos da la vida, siempre preferimos dedicarnos a pensar en lo que va a hacer cuando "esto" o "aquello" termine o se resuelva. Siempre pensamos en nuestra "nueva vida". Hay quienes planean reubicación geografía, ojalá un clima más cálido, ojalá una ciudad menos acelerada, ojalá una nueva raza humana. Hay quienes se centran en listas con ejes de acción, vuelven en hobbies que quieren profesionalizar o simplemente deciden dormir más, otros deciden comer más sano, hacer ejercicio o ser ordenados. Yo decidí empezar mi "nueva vida" unas horas antes de salir para la funeraria, quería saludar a las 500 personas que me esperaban en esos tres días de pésame y luego pasar la hoja y empezar de nuevo, hacer todas esas cosas que soñé hacer con Beto, cumplir todas esas promesas que cinco días de monólogo sin interrupción en cuidados intensivos hice y sobretodo, volver a ser feliz. Al igual que Nanda hice listas, al igual que Jhon me encargué de lo importante y evacué lo urgente, al igual que Fernando quise comer más sano y sobretodo ordenar; en mi "nueva vida" no podía tener miedo, ni cansancio, ni pereza y por un tiempo no muy largo, todo fluyó. Pero nada de esto sirvió cuando llegó la calma, el silencio y la soledad, cuando la lista estaba terminada, cuando aprendí a comer frutas y verduras de manera natural y cuando incluso alcancé a tener una rutina de sueño saludable, volvieron los problemas y con ellos la vida. La de siempre, no la vieja, ni una mala nueva vida. Solo mi vida. Con la calma me di cuenta que la felicidad que busco no es diferente a la que intenté cuando él estaba vivo, incluso diferente a cuando él enfermó, con el silencio me di cuenta que las ideas que tengo y mi forma de pensar es la misma, sigo siendo la misma enana fantasiosa que he sido desde pequeña que soluciona todo con jijueputa practicidad y buena fé. Con la soledad me di cuenta del hueco tan jijueputamente grade que me quedó, y ese mismo hueco es el que me demuestra lo mucho que puedo amar y lo mucho que deseo volver a hacerlo. Pero ya no tengo afán. Me di cuenta que el hueco es muy grande y por esa misma razón no se llena fácil y que es muy posible que no se pueda llenar, pero que eso ya no depende de mi y que el tiempo libre que tengo no lo voy a usar en esto sino en vivir la vida. Pero la calma, el silencio y la soledad también me han hecho pesar y decir que quiero mi vida de vuelta, pensar en lo que no fue y en las multiples posibilidades de lo que pudo ser, que aunque no lo crean son dos cosas muy diferentes, lo que no fue, son todas esas cosas que pensé que sería la vida cuando él estaba vivo, lo que pudo ser, son todas las cosas que he pensado que sería la vida si él siguiera vivo y todas las cosas que no hubieran sido sino hubiera muerto, por que la vida siguió cuando él murió.

sábado, 21 de julio de 2012

Estado civil: irónicamente indefinido

Fondo musical: Slow Club, Me and you
Mood chart: Pálpito, someone is planning a quick escape


"I found a map. And now i know the way you can just go back, back, back, back."

Irónicamente hoy cumplíamos cinco años de casados y digo irónicamente, por que ya lo he dicho antes, uno no puede celebrar lo incelebrable y además según el artículo 13 de la ley 797 yo no me puedo considerar sobreviviente de esa unión por que no cumplimos cinco años. Ahora me pregunto sí eso significa ser una viuda ilegal o sí eso significa que nunca estuve casada legalmente o sí siempre he sido soltera. La verdad ya no importa, la verdad es que sí por mi fuera yo hubiera no solo vivido cinco años a tu lado y no para ser sobreviviente sino acompañante. 
La verdad es que hoy me siento sola, no soltera. Me siento sola, no viuda. Me siento sola, no acompañada. Irónicamente estoy feliz y tranquila. Así no sea considerada beneficiaria y en mi cuenta no haya una pensión mensual de sobreviviente (Marry into money, marry twice). Irónicamente me siento sobreviviente, como nunca antes ahora no vivo, sobrevivo. 
Espero que las cosas eventualmente mejoren. Sé que sigo en este mundo por alguna razón que todavía no entiendo, sino estaría ya en el cielo contigo. Se que no quiero estar sola, por que sino no hubiera de nuevo empezado a amar. Pero aunque tengo esas dos certezas, nunca me había sentido mas perdida y confundida en la vida, lo que también es una ironía, por que con todo y las dudas estoy tranquila. Sé que pronto algo pasará, lo siento, hay de nuevo pálpitos, como siempre inciertos pero ciertos. Espero sea algo bueno.

jueves, 21 de junio de 2012

Te extraño más, por que parece que así debe ser...

Fondo musical: If You KnewNina Simone
Mood chart: extrañádote, extrañándome, tratando de entender el destino, al menos el mío.






If you knew


If you knew how I missed you
You would not stay away today
Don't you know I need you
Stay here my dear with me
I need you here my darling

Together for a day a day
Together never parting
Just you just me my love
I can't go on without you

Your love is all I'm living for
I love all things about you
Your heart your soul my love
I need you here beside me

Forever and a day a day
I know whatever betides me
I love you 
I love you 
I do